El petróleo (del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca") es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.
MONOGRAFIAS.COM
Al un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimiento vertical o , filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al exterior –en caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el en sí desaparece– o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento.
NOTA: El petróleo no forma subterráneos; siempre aparece impregnado en rocas porosas.
ECOPETROL.COM
CREG RESOLUCIÓN No. 002/99 REF: Gas NaturalSe aclaran aspectos de la resolución 057/98, sobre le precio de venta del gas natural, define que las empresas comercializadoras de gas deberán realizar, al menos, dos ofertas de venta por el mismo volumen, de acuerdo con los parámetros establecidos. | |
BOLETÍN 004 DE
1999
MINISTERIO DE MINAS Y
ENERGIA
Distribución de
Combustibles en Zonas de Frontera
Los
gobernadores de los departamentos fronterizos que estén interesados en celebrar,
de común acuerdo con ECOPETROL, contratos de concesión que tengan por objeto la
distribución de combustibles derivados del petróleo, importados de un país
vecino para consumo en las fronteras, deberán solicitar al Ministerio de Minas
el visto bueno del respectivo contrato.
Este
requisito quedó consagrado en él decretó 320/99, norma que regula el artículo
100 de la Ley 488/98 (última reforma tributaria).
Según la ley,
estos combustibles estarán exentos de aranceles e impuestos de
importación, IVA y el impuesto global de la gasolina.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario